TEGUCIGALPA, HONDURAS:-
Ferrari mencionó que la campaña para concienciar a la población ya comenzó, en parte con novedosos sticker en los que aparece el corazón de la Teletón con la leyenda ¡Teletonízate! Nuevamente la Teletón lanza "La voz del amor" en favor de miles de hondureños que tienen alguna discapacidad. José Emmanuel Ordóñez García, de apenas cuatro añitos, fue electo como el niño símbolo de este 2011. Ordóñez nació con un diagnóstico de hidrocefalia y mielomeningocele, condición que no le permite caminar ni correr como los demás infantes de su edad. Esta situación en su vida le ha hecho desarrollar su imaginación, es un niño hiperactivo y decidido a luchar por mejorar cada día su vida. La madre de Emmanuel, Diana Lizeth García, maestra de profesión, originaria de Trujillo, Colón, tuvo que migrar a la capital en busca de una mejor vida para sus dos hijos. El pequeño tiene un hermano mayor de 13 años, Marcelo Ordóñez García. El padre de ambos se desligó de ellos. Diana es madre soltera, pero con un gran reto: mejorar la vida de sus dos vástagos, principalmente la de Emmanuel, por su condición física.García detalló que el menor ya asiste al kínder, "es un niño muy activo, ya puede colorear, tiene una excelente relación con los demás niños".
La madre mencionó además que "yo me enteré del problema de mi hijo cuando tenía seis meses de embarazo, desde entonces mi vida cambió, cuando él nació nos quedamos aquí en Tegucigalpa". Actualmente residen en una colonia capitalina, en la casa de una familiar de doña Diana.
Además de Emmanuel, hay muchos menores que al igual que él reciben atención desde una corta edad.
Emmanuel recibe terapia desde los dos meses de edad, "al principio iba a estimulación temprana y a terapia física, después lo pasaron a otro nivel, rapidito aprendió a hacer las cosas, no puede caminar, pero esa es mi esperanza", dijo su madre.
Fundación Teletón
A lo largo de más de veinte años la Fundación Teletón ha cambiado la vida de muchos hondureños con las terapias y atención médica en los diferentes centros Teletón.
Este año no será la excepción, y por ello ya inició la campaña que ayudará a mejorar la salud de muchos compatriotas.
El presidente de la Fundación Teletón, Rafael Ferrari, llamó a los hondureños a unirse en favor de esta noble causa.
"Esperamos la solidaridad y que todos se ‘teletonicen’ para ayudar a los niños que tienen discapacidad".
El eslogan de la Teletón para este 2011 es "La voz del amor".
Ferrari mencionó que la campaña para concienciar a la población ya comenzó, en parte con novedosos sticker en los que aparece el corazón de la Teletón con la leyenda ¡Teletonízate!
"La campaña para recaudación de fondos también está en marcha. Las personas ya puede hacer sus donaciones a través de las cuentas que están abiertas en los distintos bancos de la República", dijo el presidente de la Fundación Teletón.
La meta este 2011 es de 35 millones de lempiras, los que serán recaudados en dos días de la gran jornada de amor, con "La voz del amor". Con este donativo se continuarán brindando atenciones en los cinco centros a nivel nacional.
Teletón, centro de amor
La Fundación Teletón funciona desde 1987. Fue creada como una institución sin fines de lucro. Teletón tiene cinco centros de amor, donde se le brinda atención a niños y adultos.
Los menores son recibidos desde los dos meses de edad, según sus necesidades de terapia de rehabilitación.
Esta es la única institución que presta estos servicios de manera gratuita en cinco puntos del país.
Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, Santa Rosa de Copán y Catacamas son las ciudades que tienen en operaciones sus centros de rehabilitación.
La Teletón también atiende a personas que por alguna circunstancia de la vida requieren rehabilitación, ya sea por enfermedad o por accidente, no importando la edad. La Teletón cerró el 2010 con 8,235 pacientes rehabilitados totalmente.
Las metas impuestas en cada evento se han superado gracias a la enorme solidaridad de los hondureños.http://actualidadcatracha.blogspot.com/